Río Gallegos fue sede de una jornada de prevención del suicidio organizada por el Municipio y la UNPA

Con la participación de autoridades, profesionales y reconocidos psicoanalistas como el Dr. Chinaski y Luis Salamone, la actividad reunió a la comunidad en la sede local de la universidad bajo el lema “La vida en riesgo: problematizar el suicidio”.

La ciudad de Río Gallegos se convirtió en escenario de una importante jornada de prevención del suicidio, organizada de manera conjunta por la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad y la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNPA-UARG. La actividad, que tuvo lugar en la sede universitaria, se desarrolló bajo el lema “La vida en riesgo: problematizar el suicidio” y contó con una gran participación de autoridades, profesionales, estudiantes y trabajadores de la salud.

El acto de apertura estuvo encabezado por el secretario de Salud Pública Municipal, Quirino Pereira; la decana de la UNPA-UARG, Karina Franciscovic; la secretaria de Extensión Universitaria, Isabel Ampuero; y la directora de Salud Mental Municipal, Cintya González. También asistieron el diputado por el Pueblo de Río Gallegos, Eloy Echazú; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Dra. Julia Chalub; la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz; y el concejal Martín Chávez, entre otros representantes de instituciones y áreas del Estado.

Durante la jornada se desarrollaron mesas de trabajo y conferencias a cargo de los psicoanalistas Javier Pérez —conocido como Dr. Chinaski— y Luis Salamone, quienes abordaron el suicidio desde una mirada crítica, interdisciplinaria y con fuerte compromiso social. En ese marco, se planteó la importancia de abrir espacios de reflexión colectiva, especialmente en contextos vulnerables como la adolescencia y la vejez.

En su mensaje, la directora de Salud Mental, Cintya González, destacó que la actividad se enmarca en el programa municipal “Cada Corazón Merece una Oportunidad”, orientado a fortalecer lazos comunitarios y la responsabilidad social. A su vez, Quirino Pereira resaltó que el suicidio es un problema de salud pública que, según la OMS, provoca unas 900.000 muertes al año en el mundo, lo que lo convierte en una prioridad para las políticas sanitarias.

Por su parte, Karina Franciscovic valoró la articulación entre el municipio y la universidad y subrayó la relevancia de las instituciones públicas como espacios de contención y construcción colectiva. “En ciudades con aislamiento geográfico como la nuestra, es fundamental generar conciencia y respuestas comunitarias frente a problemáticas tan delicadas como el suicidio”, expresó.

El cierre estuvo a cargo del Dr. Luis Salamone, quien presentó su libro “Psicoanálisis y Rock and Roll” y luego mantuvo un diálogo abierto con el Dr. Chinaski, en un intercambio que profundizó la relación entre salud mental, cultura y comunidad desde una perspectiva interdisciplinaria y cercana al público.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario